Cambios en las tarifas de luz en el 2021 para hogares y pequeños negocios
Entran en vigor las transformaciónes de las tarifas eléctricas.
Las modificaciones más importantes en hogares son:
- Reestructuración de los periodos de energía pasando a tres al día: hora punta, llana y valle.
- Se podrá optar entre dos periodos de potencia distintos.
Por otro lado, debes tener en cuenta que si tienes una tarifa 2.1 de baja tensión (menos de 15 kilovatios) esta pasará a ser 2.0 debido a que el resto se unificarán en este tipo de tarifa. Por tanto, afectará a la gran mayoría de los hogares y a una gran cantidad de PYMES ya que estamos hablando de las tarifas que más usuarios contratan.
¿Cómo ahorrar con los nuevos periodos horarios diarios?
Como comentábamos, de aprobarse en Junio, esta nueva tarifa de luz de 2021 traerá consigo la implementación de tres periodos tarifarios diferentes. Habrá un periodo caro, uno barato y uno intermedio dependiendo de la hora y del día de la semana como detallaremos en el próximo apartado del post.
La diferencia será bastante significativa entre periodos. Por tanto, con esta reforma de la tarifa de luz en 2021 deberemos programar los electrodomésticos más que nunca y revisar minuciosamente el día y la hora en que consumiremos energía. Es decir, desde CLMServicios recomendamos realizar un consumo eficiente consistente en desplazar este a las horas y a los días más económicos de la semana.
¿Quieres un ejemplo? Tienes un lavavajillas en casa, los cuales representan un 6,1% de la energía total de cualquier vivienda, y te ves tentado a activar este después de cenar, ¿verdad? Pues lo más interesante para tu economía doméstica sería que lo programaras entre las 00:00 y las 8:00 o los fines de semana porque, de este modo, su consumo te saldrá mucho más económico.
Ahora sí, vamos a profundizar en cuándo nos saldrá más económico poner la lavadora o cargar el móvil y qué periodos deberemos evitar si no queremos llevarnos un susto en nuestra factura en 2021.
¿Cuándo será la luz más barata con los nuevos cambios en 2021?
Si quieres ahorrar, te recomendamos que te ciñas a consumir energía fundamentalmente en las horas y días en los que la electricidad es más económica. Son los siguientes:
- Cualquier día de la semana de 00:00 de la madrugada a 8:00 de la mañana. Este periodo coincide con el de menor actividad.
- El fin de semana de forma ininterrumpida. Durante el sábado y el domingo no deberás preocuparte por la hora.
- Festivos nacionales con fecha fija. Por ejemplo, el 1 de mayo.
En el periodo más barato de las nuevas tarifas de luz de 2021, como ya sucede actualmente, poner una lavadora te cuesta la mitad que en el más caro, así que te recomendamos que programes tus electrodomésticos teniendo en cuenta estos horarios.
¿Cuándo serán más caras las tarifas de electricidad en 2021?
El consumo eléctrico de lunes a viernes con las nuevas tarifas de luz 2021 será más alto en las horas centrales del día excepto de dos a seis, que el precio de la luz será intermedio. Por tanto, de 10:00 de la mañana a 14:00 y de 18:00 a 22:00 son las horas que debes evitar.
Por último, entre semana hay horas intermedias en las que puede ser interesante consumir si no puedes hacerlo dentro del periodo más barato. Este contempla desde las 22:00 a las 00:00, de 8:00 a 10:00 y a la hora de la siesta, de 14:00 a 18:00 horas.

¿Se podrán contratar varias potencias eléctricas con la tarifa 2.0 TD?
Sí, efectivamente este es uno de los grandes cambios de la nueva tarifa de luz 2021. A lo largo del día cualquier usuario puede elegir dos periodos de potencia distintos dependiendo de sus hábitos de consumo. Por ello, deberás tener en cuenta las horas valle y las punta.
En este sentido, se considerarán horas valle de lunes a viernes entre las 00:00 y las 8:00 y los fines de semana. En cambio, la hora punta será de 8:00 a 00:00 de lunes a viernes.

¿Conviene bajar la potencia con las nuevas tarifas de 2021?
Entendemos que puedas estar tentado a bajar la potencia de madrugada o los fines de semana porque consideras que requiere tu hogar menos energía, pero nuestra recomendación es que como mínimo la mantengas durante las horas valle.
¿Por qué? Muy sencillo, porque de este modo podrás por un lado desplazar tu consumo desde las horas punta a esas horas más económicas y, al mismo tiempo, no perderás calidad de vida pudiendo utilizar distintos electrodomésticos durante el fin de semana sin necesidad de sufrir por si te saltan los plomos.
Es más, no solo recomendamos mantener la potencia sino que en algunos casos vemos interesante incluso subirla en estas horas más baratas. Esta medida es especialmente interesante si dispones de un coche eléctrico que debes cargar todas las noches debido a la gran cantidad de kilómetros que haces con este.
En este caso, te convendrá concentrar el consumo en las horas valle y probablemente necesites subir la potencia para hacer frente a esta demanda de energía tan importante.
¿Ya eres un experto en la nueva tarifa de luz 2021? Esperamos que sí porque eso significará que el post te ha sido útil y que conseguirás ahorrar una importante cantidad económica si sigues nuestras directrices. De todos modos, debes estar tranquilo porque si eres cliente de CLMServicios se te informará adecuadamente de cualquier tipo de modificación al respecto mediante emails y notificaciones en tu área cliente de la comercializadora que hayamos elegido para ti.
Y si todavía no formas parte de nuestra famila y quieres ahorrar todavía más dinero en tu factura de la luz, te invitamos a contratar las mejores tarifas de 2021 con las mejores compañias. Es decir, las nuestras. Además de gastar menos dinero podras tener la satisfacción de formar parte de eléctricas 100% renovables. ¡Contacta con nosotros!
Tarifa de luz 2021 en potencia superior a 15 kilovatios
Los usuarios o empresas que requieran más de 15 KW también se verán afectadas por la nueva tarifa de luz 2021. Cuando esta se ponga en funcionamiento deberán tener en cuenta sobre todo los siguientes cambios:
- Se pasará a seis periodos diferentes dependiendo del día, la hora y la zona geográfica. El más económico será de 00:00 a 8:00 horas y los fines de semana.
- Se abre la posibilidad de optar entre cuatro potencias diferentes.
Con la reserva de hoteles o vuelos estamos acostumbrados desde hace tiempo a que los precios fluctúen dependiendo de la temporada, así que con la electricidad simplemente habrá que hacer lo mismo y adaptarse a la nueva normativa de la CNMC que puedes consultar en el BOE.


¿Cómo son las nuevas tarifas de gas?
Tras la llegada a nuestras vidas del cambio de peajes eléctricos, que trajeron consigo las nuevas tarifas de luz el 1 de junio de 2021, ahora llega el cambio en los peajes de acceso de gas.
Este cambio de peajes entró en vigor el 1 de octubre de 2021. De nuevo afecta directamente a los costes regulados, esta vez a los del precio del gas de todas las compañías y con ello, a las tarifas de gas. Tal como hemos hecho con la luz, si tienes servicio de gas con Holaluz trabajaremos para que estos cambios te afecten lo menos posible. Y como siempre, te explicamos de dónde viene este cambio y cuáles serán las modificaciones más importantes en la factura del gas.
¿Qué son los peajes de acceso de gas y por qué cambian?
Los peajes de acceso de gas, también llamados tarifas de acceso, forman parte, junto a los cargos, de los llamados costes regulados. Estos costes son los mismos para todas las compañías, por eso cuando cambian, todas, sin excepción, debemos aplicar esas modificaciones.
En este caso, tal como pasó con el cambio en la metodología de cálculo de los peajes y cargos de electricidad, todo proviene de la adaptación a las exigencias de la Comisión Europea.
El peaje de acceso de gas incluye los costes de transporte, distribución, almacenamiento y regasificación de gas natural y se aplica tanto en el término fijo como en el término variable de la factura. A partir del 1 de octubre, los cargos del sistema, que también formaban parte de esa lista de costes, dejan de formar parte de los peajes, de manera que en la factura pasan a cobrarse por separado cargos (que pasa a regular el Gobierno) y peajes (que regulará la CNMC).
Aunque el cambio en el sistema de cálculo de los cargos, como el de peajes, también se ha publicado, en el caso de los cargos falta que se publiquen los precios.
¿Cuáles son los cambios principales en la factura de gas?
A continuación repasamos los cambios principales que veremos en la factura y que se recogen, junto a otros, en la Circular 6/2020 de 22 de julio de la CNMC:
- Desaparecen los tramos tarifarios por presión, pasan a determinarse solo por consumo. La cuantía del peaje de acceso de gas varía en función de la tarifa de acceso que te corresponda. Al contrario de lo que pasa con la electricidad, donde la tarifa de acceso la determina tu potencia contratada y no cambia a no ser que hagas una modificación, en el caso del gas la tarifa de acceso se revisa anualmente y de forma automática, de manera que distribuidora podrá cambiarte de una tarifa a otra, hasta ahora en función del consumo y la presión del último año y a partir del cambio de normativa, solo por consumo.
- Se define un nuevo año de gas. Del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.
- Se crean nuevos grupos tarifarios para peajes de red local. Con el objetivo de personalizar los peajes adaptándolos al consumo de cada usuario, se han creado diferentes grupos tarifarios con un precio asociado a cada uno:
Nuevos grupos tarifarios para peajes de red local
Peaje de Red Local (RL) Consumo anualRL.1 Hasta 5.000 kWh
RL.2 Hasta 15.000 kWh
RL.3 Hasta 50.000 kWh
RL.4 Hasta 300.000 kWh
La mayor parte de los usuarios domésticos se encuentran en los grupos RL1 y RL2. Con la normativa anterior, los tramos tarifarios eran más generalistas, de manera que con este nuevo esquema se busca un ajuste más alineado con el consumo de cada suministro.
Actuales tarifas de acceso de gas natural
Tarifa de acceso Consumo anualTarifa 3.1 Hasta 5.000 kWh
Tarifa 3.2 Hasta 50.000 kWh
Tarifa 3.3 Hasta 100.000 kWh
Tarifa 3.4 Más de 100.000 kWh
Antes del cambio los consumidores domésticos se encuentran entre la tarifa de acceso 3.1 y la 3.2 pero la inmensa mayoría de estos últimos no sobrepasa los 15.000 kWh de consumo de gas anuales, de ahí que no tenga sentido mantenerles en una categoría que cubre hasta 50.000 kWh. En el caso de nuevos puntos de suministro, el peaje inicial se calculará teniendo en cuenta el consumo anual previsto.
Con este cambio se espera eficientar el sistema, cumpliendo con las indicaciones de la Comisión Europea.